domingo, 28 de agosto de 2011

Texto modificación Constitución

A continuación informamos del contenido íntegro del proyecto de reforma de La Constitución:

PROPOSICIÓN DE REFORMA DEL ARTÍCULO 135
DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Más de treinta años después de la entrada en vigor de la Constitución,
formando parte España de la Unión Económica y Monetaria Europea, que
consolida y proyecta sus competencias en el marco de una creciente
gobernanza común, y siendo cada vez más evidentes las repercusiones de la
globalización económica y financiera, la estabilidad presupuestaria adquiere un
valor verdaderamente estructural y condicionante de la capacidad de actuación
del Estado, del mantenimiento y desarrollo del Estado Social que proclama el
artículo 1.1 de la propia Ley Fundamental y, en definitiva, de la prosperidad
presente y futura de los ciudadanos. Un valor, pues, que justifica su
consagración constitucional, con el efecto de limitar y orientar, con el mayor
rango normativo, la actuación de los poderes públicos.
Para llegar hasta aquí, la salvaguarda de la estabilidad presupuestaria ya
supuso un instrumento imprescindible para lograr la consolidación fiscal que
nos permitió acceder a la Unión Económica y Monetaria y fue posteriormente
recogida en normas de rango legislativo.
En el mismo sentido, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento tiene como finalidad
prevenir la aparición de un déficit presupuestario excesivo en la zona euro,
dando así confianza en la estabilidad económica de dicha zona y garantizando
una convergencia sostenida y duradera de las economías de los Estados
Miembros.
La actual situación económica y financiera, marcada por una profunda y
prolongada crisis, no ha hecho sino reforzar la conveniencia de llevar el
principio de referencia a nuestra Constitución, al objeto de fortalecer la
confianza en la estabilidad de la economía española a medio y largo plazo.
La presente reforma del artículo 135 de la Constitución Española persigue, por
tanto, garantizar el principio de estabilidad presupuestaria, vinculando a todas
las Administraciones Públicas en su consecución, reforzar el compromiso de
España con la Unión Europea y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad
económica y social de nuestro país.
Artículo único.
El artículo 135 de la Constitución Española queda redactado como sigue:
“1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio
de estabilidad presupuestaria.
2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit
estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión
Europea para sus Estados Miembros.
Una Ley Orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las
Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las
Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.
3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por
Ley para emitir deuda pública o contraer crédito.
Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las
Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de
sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no
podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las
condiciones de la Ley de emisión.
El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en
relación al producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de
referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán
superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones
de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen
considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social
del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso
de los Diputados.
5. Una Ley Orgánica desarrollará los principios a que se refiere este artículo,
así como la participación, en los procedimientos respectivos, de los órganos de
coordinación institucional entre las Administraciones Públicas en materia de
política fiscal y financiera. En todo caso, regulará:
a) La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas
Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación
de los mismos y la forma y plazo de corrección de las desviaciones que
sobre uno y otro pudieran producirse.
b) La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit estructural.
c) La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de
incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.
6. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos y
dentro de los límites a que se refiere este artículo, adoptarán las disposiciones
que procedan para la aplicación efectiva del principio de estabilidad en sus
normas y decisiones presupuestarias.
Disposición adicional única.
1. La Ley Orgánica prevista en el artículo 135 de la Constitución Española
deberá estar aprobada antes de 30 de junio de 2012.
2. Dicha ley contemplará los mecanismos que permitan el cumplimiento del
límite de deuda a que se refiere el artículo 135.3.
2. Los límites de déficit estructural establecidos en el 135.2 de la Constitución
Española entrarán en vigor a partir de 2020.
Disposición final única.
La presente reforma del artículo 135 de la Constitución Española entrará en
vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del
Estado. Se publicará también en las demás lenguas de España.
ANTECEDENTES
- Constitución Española de 1978
- Ley Orgánica 5/2001, de 13 de diciembre, complementaria a la Ley de
Estabilidad Presupuestaria.
- Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 de diciembre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General de Estabilidad
Presupuestaria.
- Pacto de Estabilidad y Crecimiento (Resolución del Consejo Europeo,
Ámsterdam, 17 de Junio de 1997, Diario Oficial CE 236 de 2.8.1997).

ASAMBLEA 15-M TIETAR 14 DEA AGOSTO DE 2011 EN PIEDRALAVES

Acta de la Asamblea general del 15 M del Valle del Tietar, celebrada el 14 de Agosto del 2011 a las 20,00horas,en el Parque el Venerito de Piedralaves.

Se da lectura al Acta anterior siendo refrendadada por los 16 asistentes
Se informa de la distribucción de las papeletas de la rifa, hasta 1230 distribuidas en distintos puntos de venta, bajo supervisión de distintas personas del colectivo 15 M.

Sobre la celebración de la Asamblea, Inter-asambleas, celebrada ayer en Arenas de San Pedro, se informa de la creacion de una Coordinadora, visible en Internet através de www.gredosrevolution.org en Facebook, Twiter y N-1. Se invito a las Jornadas Culturales del 10/11 de Septiembre y se adhirierón 5 Colaboradores a las mismas. La visita del Papa fue debatida existiendo bastante coincidencia con algunos matices lógicos,de la no simpatia y oportunidad de la misma.

Dicha visita la tratamos en nuestra Asamblea, algunos de las asistentes informarón sobre las actividades de 15 M a celebrar en Madrid, y que como desaprobación se celebrará una Manifestación-Marcha autorizada y convocada por diversas Asociaciones, algún Sindicato minoritario, Barrios y Grupos que se adhieran, con terminación en Tirso de Molina, al finalizar se celebrá una Asamblea en la Plaza de Carmen, para concretar y llevar acabo diversas acciones durante la duración de la visita, acciones principalmente de tipo lúdico principalmente y acordes con los principios básicos del 15 M en cuanto a comportamientos pacificos, no violencia activa, desobediencia civil y resistencia pasiva. Estando de acuerdo, no podía ser de otra manera, consideramos existen razones suficientes en esta ocasión como en otras muchas de la mala utilización del dinero y servicios públicos al servicio de actividades totalmente partidistas y de indole totamente privado y con un tinte que se puede considerar provocativo.

Se recuerdan fechas relevantes a corto plazo, para darlas a conocer por los medios habituales, incluidos las mesas en Mercadillos de la zona y principalmente en la próxima Jornada Cultural. El 18 de Septiembre en Madrid, por los Servicios Públicos diversos actos que no conocemos en estos momentos, posible manifestación. El 15 de Octubre Jornada Europea en distinas ciudades europeas por la defensa general de los planteamientos de Movimiento 15 de Mayo. Se propone la posiblidad de realizar pegatinas para el 15 de Octubre. IMPORTANTE TENER EN MENTE ESTAS FECHAS.
Se da lectura un escrito presentado por un asistente a la Asamblea, para el uso que se estime del mismo: información, recordatorio, etc., dice lo siguiente:
DESDE EL TIETAR: Lio de palabras. Temas abiertos para el debate. El 15 M te ayuda.

Personas y Colectivos marginados.
Parados y Trabajadores en precario.
Sanidad y Educación.
Inmigración.
Transporte.
Recogida y Distribucción Solidaria de objetos, utensilios, libros, material informatico, juguetes, etc.
Información y publicidad de 15 M.
Ideas y Temas a tope sin limitación.
Lo que se nos vaya ocurriendo.

¿Este lio de palabras para que?
Para Usarlas
Para No olvidarlas y tenerlas en nuestra mente.
Para Debatirlas.
Para Conocernos e Integrarnos mejor y más.
Para Incrementar y Enriquecer la participación en la Asamblea.
Para lo que se Nos ocurra.
Para Usarlas como Medicina Antidepresiva.

Son realidades cierta por las que luchamos.
El temor a la Dispersión no debe limitarnos: Se trata el tema y punto.
Que un tema no Genera una Comisión: No pasa nada. Se trata el tema y punto.
¡Sí! ¡Sí! ¡Sí! Tambien Pólitica con MAYUSCULAS
Y ECONOMIA con minusculas: Dinero negro, Corrupción, Fiscalidad.

Todo Inclusivo y No exclusivo.
Positividad y No negatividad.

Y LAS PRIORITARIAS:
ILUSIÓN, ASAMBLEA, AUTOGESTIÓN Y UTOPÍA.

Se acuerda la próxima Asamblea: 28 de Agosto a las 20,00 horas, Parque del Venerito-PIEDRALAVES- se tratará el adelanto de la hora de inicio. PUNTUALIDAD POR FAVOR.
Terminamos a las 22,30 horas.

viernes, 22 de julio de 2011

Sobre las marchas

Buenas,



Para los que os apuntéis este fin de semana a la bienvenida y recibimiento de las marchas o a las asambleas y otros actos convocados os envío un resumen:



Os comunico que el sábado 23 a las 14.00 nos vamos a Madrid (tenemos 3 plazas vacías) de sólo ida.



LES VAMOS A RECIBIR CON LOS BRAZOS ABIERTOS!!!



Sábado 23 de julio

Las marchas indignadas llegarán a Madrid a lo largo del día 23 en 5 columnas y serán recibidas por los barrios:
Quienes vienen del Norte, en el parque del Norte (detrás del Hospital La Paz).

Recorrido hacia Sol el sábado 23
17.45 Parque Norte
Paseo de la Castellana
Plaza de Castilla
Nuevos Ministerios
Rubén Darío
Alonso Martínez
Fuencarral
Montera
Sol


Quienes vienen del Noreste, en el Parque de San Blas.

Recorrido hacia Sol el sábado 23
18h Avda Arcentales esquina con Avenida Hermanos García Noblejas
18.30 Calle Alcalá
19h Ventas
19.30 Goya
20h Puerta de Alcalá
20.30 Sol


Quienes vienen del Este, en Puente de Vallecas.

Recorrido hacia Sol el sábado 23
Avenida de la Albufera
Atocha
Jacinto Benavente
Carretas
Sol


Quienes vienen del Sur, en Parquesur.

Recorrido hacia Sol el sábado 23
Villaverde
Usera
Puente de Toledo
Pirámides
La Latina
Calle Mayor
Sol


Quienes vienen del Noroeste, en el Parque del Oeste.

Recorrido hacia Sol el sábado 23
Moncloa
Malasaña
Chamberí
Chueca
Preciados
Sol


Las asambleas de barrio se están organizando para recibir a las personas que vienen andando y atenderles durante todo el día. Por la tarde, estas columnas partirán de cada barrio a la hora necesaria para llegar todas a la vez a la Puerta del Sol a las 21h. Se está preparando una bienvenida en Sol de la que se encargan las comisiones de Acampada Sol.

Domingo 24 de julio

18.30 Gran manifestación. El recorrido y lema está pendiente de consensuar con todas las marchas.
Encuentro con todas las rutas: puesta en común de las aventuras vividas.


Lunes 25 de julio y 26 de Julio: I FORO SOCIAL DEL 15M

Se está organizando un programa de actividades de debate e intercambio de ideas. El objetivo es consensuar entre todas las personas que vienen a Madrid estos días los objetivos y acciones de las acampadas y el movimiento 15M para el próximo otoño en un foro social que permita profundizar y abrir las nuevas vías de trabajo cara al futuro del movimiento.

¿Cómo seguir a la marcha indignada?
Todas las fuentes de información vinculadas a la organización asamblearia están enlazadas aquí: http://tomalaplaza.net/2011/06/30/mapa-marcha-indignada/

lunes, 11 de julio de 2011

ACTA ASAMBLEA 15M VALLE DEL TIETAR. LA IGLESUELA 10 DE JULIO DE 2011

Datos técnicos:
-Unas 50 personas
-Sin incidencias

Orden del día:

1. Metodología asamblearia:
Se explica rápidamente protocolo asambleario y se eligen los cargos de moderador, acta y turno de palabra.

2. Iniciativas pendientes:
Tierras comunales: Ya tenemos varias pero no se pueden empezar a limpiar hasta septiembre.
Seguimiento de desahucios: Se piden voluntarios pero no sale nadie.
Grupos de consumo: Se explica qué son y se propone crear uno. APROBADO
Referendum 15-O: Queda pendiente de debate
3. Comisiones:

Medio Ambiente: Propone realizar acción de concienciación referente al agua (Font-tietar) el Viernes 15 de Julio en el mercadillo de Piedralaves. APROBADO
-Se propone mandar dos cartas a los ayuntamientos de la zona solicitando su colaboración. Uno referente a las aguas residuales y otro referente a la limpieza de fincas para la prevención de incendios. APROBADO
-Se propone realizar la limpieza simbólica de montes el Sábado 23 de Julio, y se piden voluntarios para llevarlo a cabo. APROBADO
Acción: Propone realizar una cesta con productos donados para la autogestión del movimiento. Se realizará el Domingo 11 de Septiembre y cada número costara 1€. APROBADO
-Se propone realizar unas chapas para la autogestión del movimiento. Sin precio. APROBADO
Arte: Está trabajando en el logo, las chapas y la acción llamada.
Infraestructura: Se propone crear una comisión Wifi para el Valle (para tener Wifi gratis) APROBADO
Comunicación: Ya está creado el grupo Asamblea 15-M tietar en N-1
-Se está creando el nuevo dominio multi-asambleas “Gredosrevolution.org

4. Iniciativas de los vecinos y otras propuestas:
Se propone crear una comisión “Hospital comarcal” que empiece a coordinarnos con la plataforma ya existente. APROBADO
Se propone realizar las asambleas quincenales y estáticas. DENEGADO
Se leen las encuestas “PARTICIPA” que los vecinos han respondido.

Se recuerda que el Encuentro inter-asambleas será en Arenas de San Pedro el Sábado 13 de Agosto a las 19:30h

Proxima asamblea el Domingo 17 de Julio de 2011 a las 20:00 en la plaza del Ayuntamiento de Lanzahita. (Se pide puntualidad)

jueves, 7 de julio de 2011

ACTA ASAMBLEA 15M TIÉTAR. CASILLAS 26 DE JUNIO 2011

DATOS TÉCNICOS Unas 50 personas. Sin incidencias.

ORDEN DEL DÍA

1. Se explican quienes somos, las normas asamblearias y el protocolo de participación.

2. Se nombran moderador, turno de palabra y tomador del acta y tesorero.

3. Resumen de propuestas de las comisiones y Grupos de Trabajo.
C. Arte: Se aprueban crear un logotipo y un mural
C. Empleo: Se explican los proyectos de las tierras comunales y se solicita la creación de una base de datos para asesoramiento legal.
Se aprueba disolver esta comisión siendo absorbida por las demás comisiones.
C. Medio Ambiente: Se explica el proyecto de abastecimiento de las gargantas y la importancia de la conservación del medio natural en la comarca.
C. Comunicación: informa del uso de N-1 y se pasa una nota para nuevas suscripciones al blog. Se informa de un pequeño resumen de la reunión Interasambleas de Arenas de S. Pedro.
C. Plenos: Se informa de próximos plenos y la importancia de asistir e informar a la asamblea.

4. Manifiestos y propuestas
Se hace un llamamiento en contra de la guerra y al uso de las armas, solicitando un apoyo desde esta asamblea. Estableciéndose por el momento la competencia a la comisión de acción.
Se lee un manifiesto en contra del gasto público de la visita del Papa en comparativa a otras necesidades básicas no resueltas como el hospital comarcal.
Se informa de la situación de la Flotilla de la Libertad bloqueada ilegalmente por el gobierno griego. Como nuevo ejemplo de cómo el capitalismo pisotea los derechos humanos.

5. Se lee y aprueba este acta

6. Se lee una poesía y se interpreta una canción.


PRÓX. ASAMBLEA: LA IGLESUELA, PL. AYTO. EL PRÓX. DOMINGO A LAS 20.00 H

domingo, 3 de julio de 2011

Acta 1ª Asamblea - Piedralaves - domingo 29 de Mayo de 2011

ACTA DE LA ASAMBLEA MOVIMIENTO 15M REALIZADA EN PIEDRALAVES EL DOMINGO 29 DE MAYO DE 2011

Datos Técnicos:
- La asamblea popular se ha realizado desde las 19:20 hasta las 21:30 horas.
- La asistencia aproximada ha sido de 65 personas.
- La asamblea se ha desarrollado sin ningún incidente.

Asuntos tratados:
Comienza la asamblea estableciendo una persona para moderar, otra para anotar los turnos de palabra y otra que se encargará de elaborar el acta.
Se pasa un cuaderno a los asistentes para crear un listado de nombres y correos electrónicos y conocer el pueblo de procedencia de cada uno.
Se decide que la reunión tendrá una duración aproximada de dos horas.
Se abre el turno de palabra contando algunas de las experiencias vividas en Sol.
Las personas que han estado en otras asambleas exponen aspectos relacionados con el funcionamiento de las mismas, como la necesidad de crear comisiones de trabajo, un google grup, así como las normas referentes a los signos de participación.
Algunas de las comisiones que se propone crear son: difusión y comunicación, Internet, asistencia a plenos, infraestructuras y organización de coches, dinamización o guardería.
Algunos asistentes exponen que en San Martín de Valdeiglesias se ha realizado ya una asamblea con la participación de personas de varios pueblos y se han denominado Asamblea Alberchetietar. Proponen centralizar y unificar las asambleas.
Se debate acerca de combinar adecuadamente la necesidad de expandirse y tener contacto con otras zonas, con la de ser operativos y trabajar dentro de un área más definida con necesidades concretas.
Se insiste en la importancia de aumentar la participación y llegar a diversos sectores de población, para lo cual se propone contactar con los Medios de Comunicación, elaborar carteles, difusión por Internet y hacer públicas las actas.
Se toma conciencia de la dificultad de organizar las asambleas, el turno de palabra y la toma de acuerdos consensuados y de la necesidad de trabajar para mejorar estos aspectos.
Se hace alusión al problema de beber alcohol en las asambleas y a que el espacio utilizado debe quedar limpio.


Acuerdos tomados:
Se decide crear un google grup con el nombre Asamblea15MTietar.
Se formarán las Comisiones de Dinamización, Internet y Difusión: al finalizar la asamblea los participantes que lo desean se apuntan en tres listas para formar dichas comisiones.
En la siguiente asamblea se tratarán como puntos del día:
Lectura de la metodología asamblearía. Se enviará por Internet para que los asistentes
Creación de otras comisiones
Situación de la Radio Tietar y Radio Gredos Sur
Después de debatir sobre las ventajas de rotar entre los distintos pueblos o hacer asambleas fijas, se decide que la próxima asamblea será en Casavieja el próximo domingo a las 7 de la tarde en el parque de la churrería.

sábado, 2 de julio de 2011

TUS SUGERENCIAS

Hay personas que no pueden desplazarse a las Asambleas de los domingos o las reuniones de las comisiones. Por ello dejamos esta página abierta a cualquier propuesta que esté dentro de los mismos límites de las asambleas (respeto, coherencia con el Movimiento 15M, etc). También puedes escribirnos a tietar15m@gmail.com