1. Insuficiente tiempo y recursos:
Para que un referéndum tenga validez debe garantizar la participación de toda la ciudadanía. Consideramos que preparar todo un proceso electoral de esta magnitud -no solo vía DNI electrónico, sino con urnas electorales en todos los pueblos y barrios- requiere tiempo, sobretodo si se quiere hacer bien.
Nos parece un gran error no destinar los suficientes recursos para preparar un auténtico proyecto constituyente que genere un nuevo modelo con valores como la solidaridad, la justicia y la igualdad, y que represente una verdadera herramienta para unas nuevas instituciones basadas en la participación directa del pueblo.
Preparar ahora un referéndum de forma precipitada puede provocar la deslegitimación de todo un proceso de movilización social. Además resultaría muy sencillo para los políticos asumir esas propuestas tan vagas que se plantean, con lo cual se restaría fuerza también a todo el proceso de elaboración que está ya en marcha desde el 15 de mayo.
Democracia real YA siempre ha considerado los referéndums como uno de los objetivos a conseguir, pero queremos un referéndum vinculante y no sólo consultivo, tal como lo han conseguido en Islandia. Ahora es prematuro proponerlo, por eso nos parece precipitado el 15O e inadecuado en el calendario y el devenir de las movilizaciones.
2. Reduccionismo en el planteamiento de la consulta:
Las cinco preguntas propuestas plantean una visión reduccionista de las reivindicaciones de Democracia real YA. Asimismo son superficiales e insustanciales. Las preguntas parecen reducir el peso de las movilizaciones a los temas alrededor de la Ley Electoral y similares, y aunque este asunto es importante y es una de nuestras reivindicaciones, desde Democracia real YA pensamos que no es eso lo que sacó a la gente a la calle ni el 15 M (no somos mercancía en manos de políticos y banqueros) ni el 19J (contra el Pacto del Euro y contra la crisis y el capital).
El eje de las protestas está claramente mas centrado en los problemas sociales y económicos que en los “político-partidarios” como la Ley Electoral (por mas que sea imprescindible cambiarla). Según está planteado, el referéndum 15O se deja totalmente de lado la realidad socioeconómica centrándose simplemente en reformas políticas. Esta propuesta fue rechazada en las asambleas porque apenas suponía más que una simple reforma de la Ley electoral y la ciudadanía está movilizada por mucho más. El único punto no electoral trata vagamente la economía y es insuficiente en contenido para aquellos que queremos un cambio real.
3. Tratamiento seguro de los datos y Ley de protección de datos:
A nivel técnico, la organización de este referéndum nos genera una duda muy importante: ¿no es muy peligroso ese voto por correo electrónico donde estén relacionados tus datos y tus opiniones políticas? ¿quién gestionará esa información y cómo? Dudamos de la capacidad para la gestión de esos datos por parte de la organización por motivos de la Ley de Protección de Datos. Estructuralmente recabar y tratar con seguridad tal cantidad de datos (dnie) requiere una capacidad que no está garantizada.
La organización no ofrece garantías más allá de su palabra sobre la seguridad de esa plataforma una vez se comenzase el proceso de voto, en caso, por ejemplo, de que se produjese un posible robo de datos por parte de terceros al cual no podrían hacer frente.
4. Prioridad de acciones en el calendario:
Finalmente, Democracia real YA considera que al ser un proyecto que se ha realizado al margen de todos los colectivos que integran el movimiento 15M, coincide en fechas con otros proyectos ya puestos en marcha hace tiempo y que necesitan de nuestra dedicación para organizarlos, como es el evento internacional #globaldemocracy, en el que se han convocado cientos de manifestaciones en todo el planeta para el próximo 15 de Octubre. A esta gran convocatoria es a la que vamos a dedicar nuestros esfuerzos en los próximos meses.
Aclaración sobre vinculaciones de Democracia real YA a partidos políticos:
Democracia real YA se ha definido desde el inicio como apartidista y asindical. Queremos dejar claro ante dudas y rumores que Democracia real YAco no es y nunca será un partido político, y que tampoco tenemos ninguna relación con ninguno de ellos. Nunca nos hemos reunido con ningún partido ni tenemos intención de negociar con ellos. Tampoco queremos vincularnos con ninguna asociación o colectivo que esté directamente relacionado con un partido. En definitiva, no tenemos intención de que nuestra postura apartidista cambie.
Fuente: Democracia Real Ya
martes, 28 de junio de 2011
ACTA ASAMBLEA 15M TIÉTAR. STA MARIA DEL TIETAR 26 DE JUNIO 2011.
DATOS TÉCNICOS Unas 60 personas. Sin incidencias.
ORDEN DEL DÍA
1. Se lee el acta de la asamblea anterior.
2. Resumen de propuestas de las comisiones y Grupos de Trabajo.
C. Medio ambiente: prioridad del tema del abastecimiento del Agua
Se aprueba unirnos a la iniciativa de la Plataforma de Madrid de TOMA LA PLAYA Y LA MONTAÑA. Creación de 4 grupos de Trabajo; Agua, Monte, Gestión de residuos y Territorio.
C. Empleo: Se solicita que se apunte más gente.
C. Radio: Se pide más gente. Habla del cierre por parte del coordinador de Emisora Tietar FM y Radio Gredos Sur. Se propone y se aprueba participar en la programación y emitir un resumen en la transmisión que sigue desde el Hornillo. También se acepta proponer una programación al Ayto. de Piedralaves
C. Infraestructura: Se consigue nuevo megáfono y pancarta para llevar a Grecia.
C. Difusión: Se invitar a todos a la pegada de carteles y se propone y aprueba la creación de un boletín impreso informativo
C. Comunicación: informa del uso de N-1 y se pide refuerzo.
C. Plenos: informa del pleno de La Adrada donde se impide hablar a los ciudadanos llamándoles “público” y que se reunirán cada 3 meses.
C. Acción: Se planifica la Reunión de Asambleas en Arenas de San Pedro el 2 de julio a las 19.00 en la plaza del Ayto., con una pequeña representación artística de cada una y una puesta en común de las comisiones y turno de palabra para iniciativas de interés común.
3. Iniciativas y propuestas
Se solicita el apoyo a la Plataforma del hospital y se aprueba
Se denuncia la falta de puntos limpios
Se propone una nueva comisión de Arte y se aprueba
Se propone 1 vez al mes una reunión entre comisiones para coordinar iniciativas y se aprueba
Se propone invitar al director de la Planta de reciclaje de Arenas de S. Pedro a la reunión de 2 de julio.
Se aprueba potenciar Grupos de Consumo y pequeños productores. Hacer propuesta en Reunión de Arenas (Rubén)
Se aprueba la creación de una mesa informativa itinerante con los mercadillos.
Se propone incentivar grupos de trabajo solidarios para arreglos domésticos
Se aprueba la creación de una colecta para el los gastos de papelerías y otras iniciativas, se nombra un encargado de la tesorería rotativo semanalmente.
Se aprueba leer y aprobar el acta al final de cada asamblea.
Se aprueba modificar el horario de las asambleas a las 20.00
4. Disposición de tierras
Mario Radio, pone a la disposición de la asamblea una viña para hacer vino
Mariano (Sotillo) propone una finca recuperada, olivar, huerto…
Carlos propone su finca de 36 hectáreas para un proyecto de autogestión
PRÓX. ASAMBLEA EN CASILLAS, PL. MAYOR EL PRÓX. DOMINGO A LAS 20H
ORDEN DEL DÍA
1. Se lee el acta de la asamblea anterior.
2. Resumen de propuestas de las comisiones y Grupos de Trabajo.
C. Medio ambiente: prioridad del tema del abastecimiento del Agua
Se aprueba unirnos a la iniciativa de la Plataforma de Madrid de TOMA LA PLAYA Y LA MONTAÑA. Creación de 4 grupos de Trabajo; Agua, Monte, Gestión de residuos y Territorio.
C. Empleo: Se solicita que se apunte más gente.
C. Radio: Se pide más gente. Habla del cierre por parte del coordinador de Emisora Tietar FM y Radio Gredos Sur. Se propone y se aprueba participar en la programación y emitir un resumen en la transmisión que sigue desde el Hornillo. También se acepta proponer una programación al Ayto. de Piedralaves
C. Infraestructura: Se consigue nuevo megáfono y pancarta para llevar a Grecia.
C. Difusión: Se invitar a todos a la pegada de carteles y se propone y aprueba la creación de un boletín impreso informativo
C. Comunicación: informa del uso de N-1 y se pide refuerzo.
C. Plenos: informa del pleno de La Adrada donde se impide hablar a los ciudadanos llamándoles “público” y que se reunirán cada 3 meses.
C. Acción: Se planifica la Reunión de Asambleas en Arenas de San Pedro el 2 de julio a las 19.00 en la plaza del Ayto., con una pequeña representación artística de cada una y una puesta en común de las comisiones y turno de palabra para iniciativas de interés común.
3. Iniciativas y propuestas
Se solicita el apoyo a la Plataforma del hospital y se aprueba
Se denuncia la falta de puntos limpios
Se propone una nueva comisión de Arte y se aprueba
Se propone 1 vez al mes una reunión entre comisiones para coordinar iniciativas y se aprueba
Se propone invitar al director de la Planta de reciclaje de Arenas de S. Pedro a la reunión de 2 de julio.
Se aprueba potenciar Grupos de Consumo y pequeños productores. Hacer propuesta en Reunión de Arenas (Rubén)
Se aprueba la creación de una mesa informativa itinerante con los mercadillos.
Se propone incentivar grupos de trabajo solidarios para arreglos domésticos
Se aprueba la creación de una colecta para el los gastos de papelerías y otras iniciativas, se nombra un encargado de la tesorería rotativo semanalmente.
Se aprueba leer y aprobar el acta al final de cada asamblea.
Se aprueba modificar el horario de las asambleas a las 20.00
4. Disposición de tierras
Mario Radio, pone a la disposición de la asamblea una viña para hacer vino
Mariano (Sotillo) propone una finca recuperada, olivar, huerto…
Carlos propone su finca de 36 hectáreas para un proyecto de autogestión
PRÓX. ASAMBLEA EN CASILLAS, PL. MAYOR EL PRÓX. DOMINGO A LAS 20H
viernes, 24 de junio de 2011
Tomalaplayaylamontaña
De: medio ambiente sol
Queridxs compañerxs !!!
Os escribimos para haceros participes y cómplices de la coordinación a nivel nacional de la maravillosa propuesta que entre todxs generamos el fin de semana en el que Sol se vio gratamente visitado por nuetrxs vecinxs de otras ciudades.
Nos referimos a aquel "Toma la playa , toma la montaña !!!", Yujuuuu!!!!
Pues bien, desde aquel día estamos dándole vueltas a la propuesta para convertirla en una de las acciones de alcance nacional más reivindicativas que se nos ocurre, y mucho más en verano!!!
- El objetivo de esta acción sería desplazarnos a todos aquellos lugares costeros y de interior que sufran cualquier situación de contaminación, corrupción urbanística, explotación de un turismo agresivo, degradación de los paisajes, trasvases, presas, etc.
Imaginamos que existirán muchísimos espacios afectados y que todos, independientemente de su población o visibilidad, nos necesitan. Por todo ello, os proponemos un plan de acción coordinado conjuntamente entre medio ambiente y todas las ciudades y poblaciones del Estado para que esta información circule entre nosotrxs y recojamos la petición de todxs aquellos municipios que nos reclamen.
- La idea sería desplazarnos el 1 de Agosto de manera coordinada a todos estos espacios costeros y elegir otra fecha dentro del mes para realizar lo mismo en espacios de interior. El orden podría ser playa /montaña ó montaña/ playa.
Si la acción recibe una gran participación de destinos que nos requieren , se podría dividir el territorio español en un número todavía por determinar de zonas.
- Se trataría de acampar en estos espacios para crear una conciencia social sobre el maltrato que están recibiendo. Y realizar múltiples actividades que posteriormente , según vayamos madurando la idea , iremos definiendo.
Por todo ello, en breves comenzaremos a coordinarnos también con el resto de comisiones y en definitiva con cualquier persona que quiera participar de la idea.
Para empezar os pedimos ilusión y fe en el que puede ser una de nuestras mejores "vacaciones críticas",
Os animamos a que difundáis la idea y que en principio sean todos los medios ambientes a nivel nacional o los grupos de acción quienes difundan la idea y a la vez nos hagan llegar el listado y el contacto de aquellos lugares que necesitan ser defendidos este verano.
Queridxs compañerxs !!!
Os escribimos para haceros participes y cómplices de la coordinación a nivel nacional de la maravillosa propuesta que entre todxs generamos el fin de semana en el que Sol se vio gratamente visitado por nuetrxs vecinxs de otras ciudades.
Nos referimos a aquel "Toma la playa , toma la montaña !!!", Yujuuuu!!!!
Pues bien, desde aquel día estamos dándole vueltas a la propuesta para convertirla en una de las acciones de alcance nacional más reivindicativas que se nos ocurre, y mucho más en verano!!!
- El objetivo de esta acción sería desplazarnos a todos aquellos lugares costeros y de interior que sufran cualquier situación de contaminación, corrupción urbanística, explotación de un turismo agresivo, degradación de los paisajes, trasvases, presas, etc.
Imaginamos que existirán muchísimos espacios afectados y que todos, independientemente de su población o visibilidad, nos necesitan. Por todo ello, os proponemos un plan de acción coordinado conjuntamente entre medio ambiente y todas las ciudades y poblaciones del Estado para que esta información circule entre nosotrxs y recojamos la petición de todxs aquellos municipios que nos reclamen.
- La idea sería desplazarnos el 1 de Agosto de manera coordinada a todos estos espacios costeros y elegir otra fecha dentro del mes para realizar lo mismo en espacios de interior. El orden podría ser playa /montaña ó montaña/ playa.
Si la acción recibe una gran participación de destinos que nos requieren , se podría dividir el territorio español en un número todavía por determinar de zonas.
- Se trataría de acampar en estos espacios para crear una conciencia social sobre el maltrato que están recibiendo. Y realizar múltiples actividades que posteriormente , según vayamos madurando la idea , iremos definiendo.
Por todo ello, en breves comenzaremos a coordinarnos también con el resto de comisiones y en definitiva con cualquier persona que quiera participar de la idea.
Para empezar os pedimos ilusión y fe en el que puede ser una de nuestras mejores "vacaciones críticas",
Os animamos a que difundáis la idea y que en principio sean todos los medios ambientes a nivel nacional o los grupos de acción quienes difundan la idea y a la vez nos hagan llegar el listado y el contacto de aquellos lugares que necesitan ser defendidos este verano.
Acta Asamblea 15M Tiétar 19junio2011 La Adrada
ASAMBLEA 15M VALLE DEL TIETAR. LA ADRADA 19 DE JUNIO DE 2011
Datos técnicos:
-Unas 120 personas
-2 incidencias
Incidencias:
-Uno de los asistentes, antes de tener su turno de palabra, increpa a la compañera que está hablando, se le cede el turno de palabra recordándole primero las normas asamblearias, pero el se dedica a faltarnos al respeto insultando y hablando de muy malos modos. Finalmente se va de la asamblea siendo abucheado por los presentes.
-Tras la Asamblea aparece una pintada con spray en el suelo en la que se puede leer “asamblea”). Se desconoce a la persona que realiza la pintada ni sus motivaciones, pero un grupo de personas pertenecientes al movimiento decide borrarlo con productos especiales tras el aviso del Ayuntamiento. El Movimiento 15M Valle del Tiétar no se hace responsable de la pintada.
Orden del día:
Metodología asamblearia: Se vuelve a explicar para todos aquellos que han venido por primera vez.
Comisiones: Se informa a los asistentes sobre las diferentes comisiones creadas y se pide la implicación de más gente en las mismas.
Difusión pide al GT de acción y a los asistentes que se les eche una mano en las pegadas de carteles y en la difusión en general.
Propuestas pendientes de debate/consenso:
-Reutilizar el colegio abandonado de Piedralaves para otros fines (talleres, cursos, reuniones…)
-Cambio de ley de hospitalización y/o presionar para que se abra un hospital comarcal. Debate sobre si es conveniente presionar para que se cree el hospital o recomendar a las personas no empadronadas que lo hagan.
-Evitar el trasvase y conducción de las aguas de nuestras gargantas al embalse deficitario de cabecera, con posibles usos especulativos.
-Crear grupos de tierras comunales en las que poder realizar cultivos ecológicos (ya tenemos una posible finca cedida)
4. Propuestas aprobadas:
-Evitar los desahucios injustos que se pretendan llevar a cabo en el Valle del Tiétar.
Mostramos nuestro apoyo a ganaderos, agricultores y grupos de consumo del Valle y pedimos que se fomente la compra de estos productos y no de las grandes compañías. Fomento de iniciativas tipo Mercado de la Tierra de Arenas de San Pedro.
Se informa de la propuesta nacional de referéndum popular para cambiar la ley electoral.('http://www.referendum15deoctubre.org/')
Asamblea general con el resto de asambleas de la zona en Arenas de San Pedro el Sábado 2 de Julio de 2011
Próxima asamblea el Domingo 26 de Junio de 2011 a las 19h en el Parque del Polideportivo en Santa María del Tiétar
Datos técnicos:
-Unas 120 personas
-2 incidencias
Incidencias:
-Uno de los asistentes, antes de tener su turno de palabra, increpa a la compañera que está hablando, se le cede el turno de palabra recordándole primero las normas asamblearias, pero el se dedica a faltarnos al respeto insultando y hablando de muy malos modos. Finalmente se va de la asamblea siendo abucheado por los presentes.
-Tras la Asamblea aparece una pintada con spray en el suelo en la que se puede leer “asamblea”). Se desconoce a la persona que realiza la pintada ni sus motivaciones, pero un grupo de personas pertenecientes al movimiento decide borrarlo con productos especiales tras el aviso del Ayuntamiento. El Movimiento 15M Valle del Tiétar no se hace responsable de la pintada.
Orden del día:
Metodología asamblearia: Se vuelve a explicar para todos aquellos que han venido por primera vez.
Comisiones: Se informa a los asistentes sobre las diferentes comisiones creadas y se pide la implicación de más gente en las mismas.
Difusión pide al GT de acción y a los asistentes que se les eche una mano en las pegadas de carteles y en la difusión en general.
Propuestas pendientes de debate/consenso:
-Reutilizar el colegio abandonado de Piedralaves para otros fines (talleres, cursos, reuniones…)
-Cambio de ley de hospitalización y/o presionar para que se abra un hospital comarcal. Debate sobre si es conveniente presionar para que se cree el hospital o recomendar a las personas no empadronadas que lo hagan.
-Evitar el trasvase y conducción de las aguas de nuestras gargantas al embalse deficitario de cabecera, con posibles usos especulativos.
-Crear grupos de tierras comunales en las que poder realizar cultivos ecológicos (ya tenemos una posible finca cedida)
4. Propuestas aprobadas:
-Evitar los desahucios injustos que se pretendan llevar a cabo en el Valle del Tiétar.
Mostramos nuestro apoyo a ganaderos, agricultores y grupos de consumo del Valle y pedimos que se fomente la compra de estos productos y no de las grandes compañías. Fomento de iniciativas tipo Mercado de la Tierra de Arenas de San Pedro.
Se informa de la propuesta nacional de referéndum popular para cambiar la ley electoral.('http://www.referendum15deoctubre.org/')
Asamblea general con el resto de asambleas de la zona en Arenas de San Pedro el Sábado 2 de Julio de 2011
Próxima asamblea el Domingo 26 de Junio de 2011 a las 19h en el Parque del Polideportivo en Santa María del Tiétar
martes, 21 de junio de 2011
NEGOCIACIÓN COLECTIVA… ¡A LA CALLE!
http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/16/actividades-frente-al-congreso-19-21-y-22-de-junio/
A tod@s aquell@s que puedan difundir estas convocatorias, en especial a las Asambleas de Barrio, a quienes pedimos lean integramente en sus asambleas del sábado (caso de tenerlas) la siguiente información:
[tras el primer epígrafe "Negociación colectiva..." viene un resumen de cuales son esas convocatorias, tras el segundo epígrafe de "Negociación colectiva..." viene la explicación del por qué y el cómo de las mismas, ambas partes muy interesantes para entender el todo]
NEGOCIACIÓN COLECTIVA… ¡A LA CALLE!
Actividades frente al Congreso 19, 21 y 22 de junio.
CONVOCATORIAS PARA LOS DÍAS 19, 21 Y 22 DE JUNIO
Porque violencia es no llegar a fin de mes y que manejen nuestras vidas sin darnos opción a réplica, desde la comisión de Acción de Madrid os animamos a participar en las siguientes convocatorias relacionadas con las marchas anticrisis del 19 de junio y con la aprobación de la Reforma de Negociación Colectiva en el Congreso de los Diputados el Miércoles 21 de junio:
Domingo 19 de junio,
De 9 a 13h: Salida de las Marchas Anticrisis desde todo Madrid.
13.30h: Encuentro de las columnas vecinales del sur en Atocha y del norte en Cibeles.
14h: Confluencia de todas las columnas en Neptuno, frente al Congreso.
15h: Picnic antifatiga, (¡no te olvides el tupper y el mantel de cuadros!)
16h: Conoce a tus vecin@s: debates, asambleas, micro abierto, encuentros interbarrios, conciertos, actividades… Por toda la zona colindante al Congreso habrá infinidad de actividades relacionadas con la protesta y con las líneas de debate para la acción de los Grupos de Trabajo. *
20h: Asamblea General en Sol.
*Las zonas de Acampada, Picnic, Debate, Concierto, “Speak corner” estarán claramente señalizadas. Habrá un programa completo con todos los horarios y lugares, y un “actiplano” (o séase, el plano del activismo) para no perderse
Martes 21,
19h: Inicio de la Acampada de Buenos Días Diputados e Imputados (trae tienda y saco de dormir, y… ¡vente en pijama!)
20h: Asamblea Informativa acerca de la Negociación Colectiva: volcaremos toda la info trabajada estos días
0h a 1h: Actividades de buenas noches…
Miércoles 22:
8h: Amanece ante el Congreso, demos los buenos días a diputados e imputados, recordémosles que no nos representan, que aprobar por urgencia medidas contra los derechos laborales no les será tan fácil.
12h: Grupos de debate temáticos por cada punto de la reforma de la negociación colectiva.
19h: Asamblea de puesta en común de los puntos trabajados.
Más info en:
www.madrid.tomalosbarrios.net www.madrid.tomalaplaza.netwww.marchasanticrisis.wordpress.com
DORMÍAMOS, DESPERTAMOS…
EL 19 DE JUNIO, ¡CAMINEMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!
EL 21 DE JUNIO, ¡ACAMPEMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!
EL 22 DE JUNIO, ¡DECIDAMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!
NEGOCIACIÓN COLECTIVA… ¡A LA CALLE!
Actividades frente al Congreso 19, 21 y 22 de junio.
VIOLENCIA ES NO LLEGAR A FIN DE MES:
Este 14 de junio, la Asamblea de Barcelona acampó frente al parlamento de Cataluña para protestar contra los brutales recortes impuestos desde la Generalitat. Y al día siguiente, miércoles 15 de junio, cumpliéndose un mes desde el inicio de las protestas de indignación que ya tod@s conocemos, l@s compañer@s de Barcelona demostraron que si el pueblo se siente utilizado, manipulado y estafado, no va a esperar otros cuatro años para elegir a unos nuevos estafadores.
Los políticos y los medios de comunicación se encargaron de magnificar ciertos hechos aislados, gran parte de ellos muy probablemente llevados a cabo por los propios mossos infiltrados, y otra parte provocados por la enorme dosis de violencia a la que nos vemos sometid@s a diario. Que el Movimiento 15M esté siendo capaz de llevar una estrategia de no violencia pese a la gran rabia e indignación que nos llena, nos indica la enorme capacidad de autocontrol, serenidad y apoyo mutuo que portamos l@s indignad@s, capaces de enfrentarnos a su brutalidad con nuestras manos en alto. Pero nos parece cínico el que nos sorprendamos tanto de que la sensación de ser marionetas produzca en algunas personas el olvidarse del sentir colectivo y que dejen salir toda esa rabia de una forma más individualista. No nos parece la forma más adecuada de canalizar su indignación, pero entendemos sus motivos. ¿Por qué se pone en tela de juicio a todo el movimiento por unos hechos aislados? ¿Por qué se considera tan violento impedir el paso a aquellos que nos manipulan, si todos los días la policía nos impide el paso a nosotr@s en muchos lugares? ¿Por qué a penas se habló de los golpes que recibimos por parte de la policía en la toma de investidura del alcalde de Madrid, que fueron muchísimo más violentos y coactivos que los que recibieron el miércoles los diputados catalanes? ¿Quién juzgará a l@s policías que nos llevan golpeando desde el 15 de Mayo en diversas ciudades de todo el estado? ¿Y a los políticos que dieron las órdenes?
Y ahora nos tildan de violent@s, por demostrarles que ya no creemos en su juego, que sus vacíos discursos de libertad ya no nos convencen, que nuestros sueños no caben en sus urnas. Las miles de personas que recibieron a los diputados (que, prácticamente en su totalidad, lo hicieron de forma no violenta), lo hacían conscientes de que la clase política no les representa, que las medidas que el Parlament trataba de aprobar les repercutirán muy negativamente en sus vidas, y que nadie les está dejando opinar sobre las mismas, y mucho menos decidir si las aceptan o no.
Violencia es no llegar a fin de mes. Violencia es que te convenzan de que este es el “menos malo” de los mundos. Violencia es no poder decidir ni ser responsable de tu propia vida. Violencia es sentir que nos tienen atad@s de pies, manos, cerebro y corazón, mientras la televisión nos dice constantemente que somos libres. ¿Qué libertad es esa de la cual solo se puede disentir por los cauces establecidos por ellos mismos? ¿Qué libertad es escoger cada cuatro años entre un cielo gris oscuro y otro gris claro?
NOSOTR@S NO NOS ENCERRAMOS: ¡ACAMPEMOS Y DEBATAMOS FRENTE AL CONGRESO!
Desde la comisión de Acción de Madrid queremos mostrar nuestra solidaridad con la lucha de Barcelona, que es la nuestra, acampando en el Paseo del Prado, junto al Congreso, la noche del martes 21 de junio. ¿Por qué? Porque el miércoles 22 la Sesión Plenaria tratará de convalidar el REAL DECRETO-LEY 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la “mejora” de la negociación colectiva. Esta reforma es la que ya nos llevó la semana pasada en varias ocasiones a visitar las inmediaciones del Congreso, pues favorecerá la flexibilidad interna con la que las empresas podrán modificar más fácilmente las ya penosas condiciones laborales, impondrá los convenios empresariales sobre los sectoriales, y en general, dará un paso atrás en los derechos laborales.
Por ello y porque de nuevo, al igual que en Cataluña, no han consultado a nadie para tomar estas medidas, el miércoles les daremos los buenos días a los diputados e imputados; pero no queremos centrarnos en ellos, pues seguimos considerando que NO NOS REPRESENTAN, y es por ello que esta acampada de un día se centrará en informarnos y debatir acerca de la Negociación Colectiva, pues nuestra postura ante la importante reforma que pretenden aprobar es clara: una reforma que afecta a todas las personas trabajadoras y en paro, debe ser explicada abiertamente a las mismas, y sólo debería plantearse su aprobación tras un debate público y abierto a todas las personas afectadas, siendo estas quienes decidan si se aprueba o no. Por ello, el martes 21 a las 20h, tras establecer la acampada, tendrá lugar una Asamblea Informativa no vinculante, en la que todas las personas que hayan investigado acerca de la cuestión de la Negociación Colectiva podrán compartir su trabajo con todas las demás. El miércoles 22, a las 12h de la mañana, nos repartiremos en Grupos Temáticos de Debate, centrados cada uno en una parte de la reforma; y, para finalizar, esa misma tarde a las 19h, realizaremos otra Asamblea no vinculante de debate, en la cual compartiremos todo el trabajo realizado con el fin de formarnos en profundidad. Consideramos que este proceso debería estar disponible para todas las personas afectadas por una reforma de este estilo antes de ser aprobada.
Como siempre, nuestra solución es que tod@s debemos ser la solución, que ni l@s diputad@s ni nosotr@s representamos a nadie, que cada persona se debe representar a sí misma y tener la capacidad y la opción de decidir en su vida. Nosotr@s tan sólo daremos una muestra de cómo creemos que se debe dar este proceso de debate público y de toma de decisión participativa, mediante asambleas informativas, de trabajo, profundización y debate acerca de todos los temas que atraviesa la Reforma de la Negociación Colectiva. Abiertamente y en el espacio público, esa es la única manera en que todas las personas podemos informarnos y decidir sobre nuestras vidas. Así, como personas, también invitamos a todos los diputados a participar de forma horizontal (nos ofrecemos incluso a explicarles en que consiste la horizontalidad) en la Asamblea del miércoles por la tarde acerca de la Negociación Colectiva. Y después, si quieren, que nos hablen de democracia.
CONOCE A TUS VECIN@S
También anunciamos que el próximo domingo 19 de junio a partir de las 15h, tras horas de caminata y de protesta activa de las marchas anticrisis, convocamos a todos los vecinos y vecinas de Madrid a continuar tomando las calles durante toda la tarde, comenzando por un picnic para reponer fuerzas frente al Congreso, y diversas actividades para conocernos y compartir nuestros problemas, que son los mismos, mediante debates temáticos, asambleas, “speak corners”, conciertos, actuaciones, etc., y para seguir protestando.
Recordad: el domingo 19 de junio, tras las marchas anticrisis, a partir de las 15h, Conoce a tus vecin@s frente al Congreso. El martes 21, vente a acampar al Paseo del Prado y participa en la Asamblea Informativa sobre la Negociación Colectiva a las 19h. Y el miércoles 22, dale los buenos días a los diputados e imputados, y a las 12h participa de los Grupos temáticos de Debate acerca de los distintos puntos de la reforma, para ponerlos en común en la Asamblea de Debate de las 19h de la tarde, todo ello en Neptuno y Paseo del Prado.
Para terminar, queremos recoger el final de un texto que se escribió ya hace 10 días con motivo de la manipulación que los medios hacían de lo que estaba sucediendo en Sol, y que nos parece más presente que nunca. Digan lo que digan los medios de comunicación, ¿qué es lo que ha cambiado?
QUE HEMOS CRECIDO, QUE ESTAMOS EN TODOS LOS BARRIOS Y MUNICIPIOS DE MADRID, EN MILES DE CIUDADES DEL MUNDO, QUE ESTAMOS AÚN MÁS INDIGNADAS Y MÁS UNIDAS, QUE SUS MENTIRAS NO NOS CIEGAN, QUE SU MANIPULACIÓN NO NOS FRENA, QUE SU VIOLENCIA NOS HA HECHO MÁS FUERTES, QUE, AHORA MÁS QUE NUNCA, NO NOS REPRESENTAN. QUE YA NO NOS IMPORTA SER PORTADA POR QUE AL FIN ESTAMOS ESCRIBIENDO LA PRIMERA PÁGINA DE NUESTRAS PROPIAS VIDAS.
APAGA LA TELE, CIERRA EL PERIÓDICO Y COMIENZA A ESCRIBIR TU PROPIA HISTORIA, QUE ES LA DE TOD@S.
--
www.fuenlabradaxlademocracia.es.tl
A tod@s aquell@s que puedan difundir estas convocatorias, en especial a las Asambleas de Barrio, a quienes pedimos lean integramente en sus asambleas del sábado (caso de tenerlas) la siguiente información:
[tras el primer epígrafe "Negociación colectiva..." viene un resumen de cuales son esas convocatorias, tras el segundo epígrafe de "Negociación colectiva..." viene la explicación del por qué y el cómo de las mismas, ambas partes muy interesantes para entender el todo]
NEGOCIACIÓN COLECTIVA… ¡A LA CALLE!
Actividades frente al Congreso 19, 21 y 22 de junio.
CONVOCATORIAS PARA LOS DÍAS 19, 21 Y 22 DE JUNIO
Porque violencia es no llegar a fin de mes y que manejen nuestras vidas sin darnos opción a réplica, desde la comisión de Acción de Madrid os animamos a participar en las siguientes convocatorias relacionadas con las marchas anticrisis del 19 de junio y con la aprobación de la Reforma de Negociación Colectiva en el Congreso de los Diputados el Miércoles 21 de junio:
Domingo 19 de junio,
De 9 a 13h: Salida de las Marchas Anticrisis desde todo Madrid.
13.30h: Encuentro de las columnas vecinales del sur en Atocha y del norte en Cibeles.
14h: Confluencia de todas las columnas en Neptuno, frente al Congreso.
15h: Picnic antifatiga, (¡no te olvides el tupper y el mantel de cuadros!)
16h: Conoce a tus vecin@s: debates, asambleas, micro abierto, encuentros interbarrios, conciertos, actividades… Por toda la zona colindante al Congreso habrá infinidad de actividades relacionadas con la protesta y con las líneas de debate para la acción de los Grupos de Trabajo. *
20h: Asamblea General en Sol.
*Las zonas de Acampada, Picnic, Debate, Concierto, “Speak corner” estarán claramente señalizadas. Habrá un programa completo con todos los horarios y lugares, y un “actiplano” (o séase, el plano del activismo) para no perderse
Martes 21,
19h: Inicio de la Acampada de Buenos Días Diputados e Imputados (trae tienda y saco de dormir, y… ¡vente en pijama!)
20h: Asamblea Informativa acerca de la Negociación Colectiva: volcaremos toda la info trabajada estos días
0h a 1h: Actividades de buenas noches…
Miércoles 22:
8h: Amanece ante el Congreso, demos los buenos días a diputados e imputados, recordémosles que no nos representan, que aprobar por urgencia medidas contra los derechos laborales no les será tan fácil.
12h: Grupos de debate temáticos por cada punto de la reforma de la negociación colectiva.
19h: Asamblea de puesta en común de los puntos trabajados.
Más info en:
www.madrid.tomalosbarrios.net www.madrid.tomalaplaza.netwww.marchasanticrisis.wordpress.com
DORMÍAMOS, DESPERTAMOS…
EL 19 DE JUNIO, ¡CAMINEMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!
EL 21 DE JUNIO, ¡ACAMPEMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!
EL 22 DE JUNIO, ¡DECIDAMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!
NEGOCIACIÓN COLECTIVA… ¡A LA CALLE!
Actividades frente al Congreso 19, 21 y 22 de junio.
VIOLENCIA ES NO LLEGAR A FIN DE MES:
Este 14 de junio, la Asamblea de Barcelona acampó frente al parlamento de Cataluña para protestar contra los brutales recortes impuestos desde la Generalitat. Y al día siguiente, miércoles 15 de junio, cumpliéndose un mes desde el inicio de las protestas de indignación que ya tod@s conocemos, l@s compañer@s de Barcelona demostraron que si el pueblo se siente utilizado, manipulado y estafado, no va a esperar otros cuatro años para elegir a unos nuevos estafadores.
Los políticos y los medios de comunicación se encargaron de magnificar ciertos hechos aislados, gran parte de ellos muy probablemente llevados a cabo por los propios mossos infiltrados, y otra parte provocados por la enorme dosis de violencia a la que nos vemos sometid@s a diario. Que el Movimiento 15M esté siendo capaz de llevar una estrategia de no violencia pese a la gran rabia e indignación que nos llena, nos indica la enorme capacidad de autocontrol, serenidad y apoyo mutuo que portamos l@s indignad@s, capaces de enfrentarnos a su brutalidad con nuestras manos en alto. Pero nos parece cínico el que nos sorprendamos tanto de que la sensación de ser marionetas produzca en algunas personas el olvidarse del sentir colectivo y que dejen salir toda esa rabia de una forma más individualista. No nos parece la forma más adecuada de canalizar su indignación, pero entendemos sus motivos. ¿Por qué se pone en tela de juicio a todo el movimiento por unos hechos aislados? ¿Por qué se considera tan violento impedir el paso a aquellos que nos manipulan, si todos los días la policía nos impide el paso a nosotr@s en muchos lugares? ¿Por qué a penas se habló de los golpes que recibimos por parte de la policía en la toma de investidura del alcalde de Madrid, que fueron muchísimo más violentos y coactivos que los que recibieron el miércoles los diputados catalanes? ¿Quién juzgará a l@s policías que nos llevan golpeando desde el 15 de Mayo en diversas ciudades de todo el estado? ¿Y a los políticos que dieron las órdenes?
Y ahora nos tildan de violent@s, por demostrarles que ya no creemos en su juego, que sus vacíos discursos de libertad ya no nos convencen, que nuestros sueños no caben en sus urnas. Las miles de personas que recibieron a los diputados (que, prácticamente en su totalidad, lo hicieron de forma no violenta), lo hacían conscientes de que la clase política no les representa, que las medidas que el Parlament trataba de aprobar les repercutirán muy negativamente en sus vidas, y que nadie les está dejando opinar sobre las mismas, y mucho menos decidir si las aceptan o no.
Violencia es no llegar a fin de mes. Violencia es que te convenzan de que este es el “menos malo” de los mundos. Violencia es no poder decidir ni ser responsable de tu propia vida. Violencia es sentir que nos tienen atad@s de pies, manos, cerebro y corazón, mientras la televisión nos dice constantemente que somos libres. ¿Qué libertad es esa de la cual solo se puede disentir por los cauces establecidos por ellos mismos? ¿Qué libertad es escoger cada cuatro años entre un cielo gris oscuro y otro gris claro?
NOSOTR@S NO NOS ENCERRAMOS: ¡ACAMPEMOS Y DEBATAMOS FRENTE AL CONGRESO!
Desde la comisión de Acción de Madrid queremos mostrar nuestra solidaridad con la lucha de Barcelona, que es la nuestra, acampando en el Paseo del Prado, junto al Congreso, la noche del martes 21 de junio. ¿Por qué? Porque el miércoles 22 la Sesión Plenaria tratará de convalidar el REAL DECRETO-LEY 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la “mejora” de la negociación colectiva. Esta reforma es la que ya nos llevó la semana pasada en varias ocasiones a visitar las inmediaciones del Congreso, pues favorecerá la flexibilidad interna con la que las empresas podrán modificar más fácilmente las ya penosas condiciones laborales, impondrá los convenios empresariales sobre los sectoriales, y en general, dará un paso atrás en los derechos laborales.
Por ello y porque de nuevo, al igual que en Cataluña, no han consultado a nadie para tomar estas medidas, el miércoles les daremos los buenos días a los diputados e imputados; pero no queremos centrarnos en ellos, pues seguimos considerando que NO NOS REPRESENTAN, y es por ello que esta acampada de un día se centrará en informarnos y debatir acerca de la Negociación Colectiva, pues nuestra postura ante la importante reforma que pretenden aprobar es clara: una reforma que afecta a todas las personas trabajadoras y en paro, debe ser explicada abiertamente a las mismas, y sólo debería plantearse su aprobación tras un debate público y abierto a todas las personas afectadas, siendo estas quienes decidan si se aprueba o no. Por ello, el martes 21 a las 20h, tras establecer la acampada, tendrá lugar una Asamblea Informativa no vinculante, en la que todas las personas que hayan investigado acerca de la cuestión de la Negociación Colectiva podrán compartir su trabajo con todas las demás. El miércoles 22, a las 12h de la mañana, nos repartiremos en Grupos Temáticos de Debate, centrados cada uno en una parte de la reforma; y, para finalizar, esa misma tarde a las 19h, realizaremos otra Asamblea no vinculante de debate, en la cual compartiremos todo el trabajo realizado con el fin de formarnos en profundidad. Consideramos que este proceso debería estar disponible para todas las personas afectadas por una reforma de este estilo antes de ser aprobada.
Como siempre, nuestra solución es que tod@s debemos ser la solución, que ni l@s diputad@s ni nosotr@s representamos a nadie, que cada persona se debe representar a sí misma y tener la capacidad y la opción de decidir en su vida. Nosotr@s tan sólo daremos una muestra de cómo creemos que se debe dar este proceso de debate público y de toma de decisión participativa, mediante asambleas informativas, de trabajo, profundización y debate acerca de todos los temas que atraviesa la Reforma de la Negociación Colectiva. Abiertamente y en el espacio público, esa es la única manera en que todas las personas podemos informarnos y decidir sobre nuestras vidas. Así, como personas, también invitamos a todos los diputados a participar de forma horizontal (nos ofrecemos incluso a explicarles en que consiste la horizontalidad) en la Asamblea del miércoles por la tarde acerca de la Negociación Colectiva. Y después, si quieren, que nos hablen de democracia.
CONOCE A TUS VECIN@S
También anunciamos que el próximo domingo 19 de junio a partir de las 15h, tras horas de caminata y de protesta activa de las marchas anticrisis, convocamos a todos los vecinos y vecinas de Madrid a continuar tomando las calles durante toda la tarde, comenzando por un picnic para reponer fuerzas frente al Congreso, y diversas actividades para conocernos y compartir nuestros problemas, que son los mismos, mediante debates temáticos, asambleas, “speak corners”, conciertos, actuaciones, etc., y para seguir protestando.
Recordad: el domingo 19 de junio, tras las marchas anticrisis, a partir de las 15h, Conoce a tus vecin@s frente al Congreso. El martes 21, vente a acampar al Paseo del Prado y participa en la Asamblea Informativa sobre la Negociación Colectiva a las 19h. Y el miércoles 22, dale los buenos días a los diputados e imputados, y a las 12h participa de los Grupos temáticos de Debate acerca de los distintos puntos de la reforma, para ponerlos en común en la Asamblea de Debate de las 19h de la tarde, todo ello en Neptuno y Paseo del Prado.
Para terminar, queremos recoger el final de un texto que se escribió ya hace 10 días con motivo de la manipulación que los medios hacían de lo que estaba sucediendo en Sol, y que nos parece más presente que nunca. Digan lo que digan los medios de comunicación, ¿qué es lo que ha cambiado?
QUE HEMOS CRECIDO, QUE ESTAMOS EN TODOS LOS BARRIOS Y MUNICIPIOS DE MADRID, EN MILES DE CIUDADES DEL MUNDO, QUE ESTAMOS AÚN MÁS INDIGNADAS Y MÁS UNIDAS, QUE SUS MENTIRAS NO NOS CIEGAN, QUE SU MANIPULACIÓN NO NOS FRENA, QUE SU VIOLENCIA NOS HA HECHO MÁS FUERTES, QUE, AHORA MÁS QUE NUNCA, NO NOS REPRESENTAN. QUE YA NO NOS IMPORTA SER PORTADA POR QUE AL FIN ESTAMOS ESCRIBIENDO LA PRIMERA PÁGINA DE NUESTRAS PROPIAS VIDAS.
APAGA LA TELE, CIERRA EL PERIÓDICO Y COMIENZA A ESCRIBIR TU PROPIA HISTORIA, QUE ES LA DE TOD@S.
--
www.fuenlabradaxlademocracia.es.tl
lunes, 20 de junio de 2011
Qué se firma y cuándo se ratifica el Pacto del Euro
El próximo 27 de junio, todos los gobiernos europeos, entre ellos España, firman en Bruselas el gran atraco socioeconómico de alcance internacional: el llamado Pacto del Euro, por el cual los políticos de la Unión Europea se ponen de acuerdo para legislar a las órdenes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Mundial (BM).
En caso de no cumplir estas órdenes, las agencias de calificación que han llevado a Grecia, Irlanda o Portugal a la ruina (Moody´s, Standard & Poor´s o Fitch) comenzarán de nuevo sus ataques.
¿Qué se firma y cuándo se ratifica el Pacto del Euro?
-Los salarios del sector público deberán estar en consonancia con la competitividad del sector privado, ES DECIR: nuevos recortes al sector público que debe ofrecer los mismos beneficios que los salarios irrisorios del sector privado y el aumento de las jornadas laborales. Incluida la disminución notable de los empleados públicos.
-Para ello, todos los países deberán ajustar sus leyes a lo que dicten los bancos, ES DECIR: una vez más los países no legislarán a favor de la protección y de los intereses del ciudadano y sí lo harán a favor de las grandes corporaciones bancarias y los mercados.
-Se retrasarán las edades de jubilación en todos los países acorde con la esperanza de vida.
-Fomento de la competitividad: vincular los salarios con la productividad, tal y como se ha empezado a hacer ya en España con la última reforma laboral que aboga por flexibilizar los despidos, convenios y contratos. De esta forma se pone en peligro el actual sistema de negociación colectiva.
-Impulsar el despido barato y las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Los bancos rebajarán la fiscalidad para incentivar la contratación de los trabajadores. De esta manera se irá demoliendo el sistema de la Seguridad Social y se irá introduciendo la figura del “becario y del precario perpetuo”.
- Congelación de todas las pensiones.
-Reducción de ayudas sociales.
-Reducción de los sistemas de protección social, empeorando la Seguridad Social.
-Reducción del gasto en educación pública de forma que, empeorándola, se promueva y se favorezca su privatización.
-Aumento de impuestos directos e indirectos a la ciudadanía y a la PYME y penalización en caso de no cumplir con el pago de estos impuestos a través de multas, intereses, comisiones, etc.
-Cambios en nuestra constitución y en la de los países firmantes con el fin de “ajustar la economía según los parámetros del FMI, BCE y Banco Mundial”, con la consiguiente pérdida de la soberanía de los pueblos.
UNA VEZ MÁS, los gobiernos no utilizan el poder político para legislar y frenar a los provocadores de la crisis como la banca internacional y los grandes fondos especulativos, por ejemplo, interviniendo a las corporaciones financieras, sino que además con la firma del Pacto del Euro reforzarán a las grandes corporaciones financieras y adoptarán políticas que interesan a la banca y a las grandes empresas europeas. Como no teníamos bastante, todos los gobiernos independientemente de su color político, firman para comprometerse con las grandes corporaciones financieras y sacrificar, así, a los ciudadanos permitiendo UNA VEZ MÁS que los financieros sigan estafando al mundo utilizando productos financieros tan sofisticados como arriesgados y fraudulentos, permitiendo la usura bancaria.
Bajo el engaño de hacer frente a la deuda que atenaza a Europa es preciso aumentar la competitividad de las economías nacionales y que eso solo se puede conseguir reduciendo el coste del trabajo... UNA VEZ MÁS
Sigue sin hablarse de intervenir a los paraísos fiscales donde descansan las grandes fortunas y hacer leyes contra la evasión fiscal. Sigue sin hablarse de poner impuestos a las transacciones financieras, regular las agencias de calificación, etc. Sigue sin hablarse de medidas contra el paro y a favor del bienestar social.
Sigue sin plantearse una auditoria pública e independiente sobre la deuda a efectos de que la ciudadanía pueda saber qué es realmente la deuda pública y cuál es la que realmente corresponde a los bancos y a los fondos de inversión privados que según los datos que tenemos es la mayoría de la DEUDA.
UNA VEZ MÁS, nos sirven en bandeja el empobrecimiento de la sociedad en beneficio de ampliar las grandes fortunas y acentuar la brecha social.
De esa forma, se ampliará así, UNA VEZ MÁS, el récord histórico del beneficio de las grandes corporaciones financieras, se aumentará el récord histórico de los salarios de los consejeros delegados y ejecutivos y con ello alcanzaremos récords históricos de pobreza y paro.
La dificultad de acceder a esta información se debe a la falta de transparencia de las políticas y al temor a que toda Europa tome la calle.
HAY RAZONES, UNA VEZ MÁS, TOMA LA CALLE 19 de junio en todas las ciudades de España y en los países de la Unión Europea
En caso de no cumplir estas órdenes, las agencias de calificación que han llevado a Grecia, Irlanda o Portugal a la ruina (Moody´s, Standard & Poor´s o Fitch) comenzarán de nuevo sus ataques.
¿Qué se firma y cuándo se ratifica el Pacto del Euro?
-Los salarios del sector público deberán estar en consonancia con la competitividad del sector privado, ES DECIR: nuevos recortes al sector público que debe ofrecer los mismos beneficios que los salarios irrisorios del sector privado y el aumento de las jornadas laborales. Incluida la disminución notable de los empleados públicos.
-Para ello, todos los países deberán ajustar sus leyes a lo que dicten los bancos, ES DECIR: una vez más los países no legislarán a favor de la protección y de los intereses del ciudadano y sí lo harán a favor de las grandes corporaciones bancarias y los mercados.
-Se retrasarán las edades de jubilación en todos los países acorde con la esperanza de vida.
-Fomento de la competitividad: vincular los salarios con la productividad, tal y como se ha empezado a hacer ya en España con la última reforma laboral que aboga por flexibilizar los despidos, convenios y contratos. De esta forma se pone en peligro el actual sistema de negociación colectiva.
-Impulsar el despido barato y las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Los bancos rebajarán la fiscalidad para incentivar la contratación de los trabajadores. De esta manera se irá demoliendo el sistema de la Seguridad Social y se irá introduciendo la figura del “becario y del precario perpetuo”.
- Congelación de todas las pensiones.
-Reducción de ayudas sociales.
-Reducción de los sistemas de protección social, empeorando la Seguridad Social.
-Reducción del gasto en educación pública de forma que, empeorándola, se promueva y se favorezca su privatización.
-Aumento de impuestos directos e indirectos a la ciudadanía y a la PYME y penalización en caso de no cumplir con el pago de estos impuestos a través de multas, intereses, comisiones, etc.
-Cambios en nuestra constitución y en la de los países firmantes con el fin de “ajustar la economía según los parámetros del FMI, BCE y Banco Mundial”, con la consiguiente pérdida de la soberanía de los pueblos.
UNA VEZ MÁS, los gobiernos no utilizan el poder político para legislar y frenar a los provocadores de la crisis como la banca internacional y los grandes fondos especulativos, por ejemplo, interviniendo a las corporaciones financieras, sino que además con la firma del Pacto del Euro reforzarán a las grandes corporaciones financieras y adoptarán políticas que interesan a la banca y a las grandes empresas europeas. Como no teníamos bastante, todos los gobiernos independientemente de su color político, firman para comprometerse con las grandes corporaciones financieras y sacrificar, así, a los ciudadanos permitiendo UNA VEZ MÁS que los financieros sigan estafando al mundo utilizando productos financieros tan sofisticados como arriesgados y fraudulentos, permitiendo la usura bancaria.
Bajo el engaño de hacer frente a la deuda que atenaza a Europa es preciso aumentar la competitividad de las economías nacionales y que eso solo se puede conseguir reduciendo el coste del trabajo... UNA VEZ MÁS
Sigue sin hablarse de intervenir a los paraísos fiscales donde descansan las grandes fortunas y hacer leyes contra la evasión fiscal. Sigue sin hablarse de poner impuestos a las transacciones financieras, regular las agencias de calificación, etc. Sigue sin hablarse de medidas contra el paro y a favor del bienestar social.
Sigue sin plantearse una auditoria pública e independiente sobre la deuda a efectos de que la ciudadanía pueda saber qué es realmente la deuda pública y cuál es la que realmente corresponde a los bancos y a los fondos de inversión privados que según los datos que tenemos es la mayoría de la DEUDA.
UNA VEZ MÁS, nos sirven en bandeja el empobrecimiento de la sociedad en beneficio de ampliar las grandes fortunas y acentuar la brecha social.
De esa forma, se ampliará así, UNA VEZ MÁS, el récord histórico del beneficio de las grandes corporaciones financieras, se aumentará el récord histórico de los salarios de los consejeros delegados y ejecutivos y con ello alcanzaremos récords históricos de pobreza y paro.
La dificultad de acceder a esta información se debe a la falta de transparencia de las políticas y al temor a que toda Europa tome la calle.
HAY RAZONES, UNA VEZ MÁS, TOMA LA CALLE 19 de junio en todas las ciudades de España y en los países de la Unión Europea
viernes, 17 de junio de 2011
Necesaria Movilización 19J en Europa
Excelente explicación de Juan Torres en: http://juantorreslopez.com/component/content/article/137/2410-19-j-contra-el-pacto-del-euro-democracia-real-en-europa-iya
Y también para animarse:
2 victorias de la Asamblea Popular de Carabanchel
lunes 13 de junio de 2011
Y no son pocas tal y como está el patio.
El sabado 4 de junio tuvo lugar un hecho tan bonito como ilusionante. A eso de las 22:30, cuando había tareminado la Asamblea Popular de Carabanchel y la gente ya estaba en las conversaciones y/o cañas post asamblea, un grupo de asistentes a dicha asamblea se dirigieron al metro de Oporto para ir donde se tuviesen que ir. Allí, abajo
en los tornos, vieron a dos policías nacionales identificando a un inmigrante única y exclusivamente por el color de su piel. Algo que ya os he comentado que es muy habitual en este distrito.
Pues según llegaron y vieron la identificación racista, salieron para avisar a los grupos que quedaban aún en la plaza. Según cuentan las crónicas, en torno a unas 200 personas se introdujeron en la estación de metro, al grito de "ningún ser humano es ilegal" y rodearon a los policias nacionales. No les tocaron. No les increparon. Solo gritaban "ningún ser humano es ilegal".
Los policías, que serían policías pero no gilipollas, deciden soltar al chaval al que estaban identificando y salir por donde habían entrado. Se formó un pasillo indicándoles amablemente el camino, mientras se seguía cantando "ningún ser humano es ilegal".
Los agentes de seguridad se montaron en su coche y se fueron. Esas 200 personas salieron fuera del metro para comprobar que se habían ido, y la tensión acumulada, la sensación de victoria, los nervios... hicieron que todo el mundo se abrazase mientras gritaba el clásico "el pueblo unido jamás será vencido".
La otra fue este miércoles 8 de junio. Ya os he hablado del Magerit en alguna ocasión: un centro ocupacional para discapacitados que con la excusa de que había riesgo inminente de derrumbe, se ha desalojado a sus ocupantes y los han mandado a otros centros (algunos realmente lejanos) sin ningún criterio médico o educativo. Los familiares llevan más de 100 días encerrados en el Magerit evitando que lo precinten y la Comunidad de Madrid comience a desmantelarlo. Llevan 100 días en un edificio con riesgo inminente de derrumbe. Entendemos ya lo que significa para la comunidad riesgo inminente.
(Imagen de la concentración en apoyo al Magerit)
Pues ese miércoles 8 de junio, se convocó una concentración en la puerta del Magerit ya que el día anterior había salido publicado en el BOCM mediante la cual :
"ACUERDO
Primero
al expediente de recuperación posesoria iniciado mediante Acuerdo 2142, de 14 de
Requerir a los ocupantes del Centro Ocupacional “Magerit” para que desalojen el mismo antes del término del día siguiente al de la publicación del presente Acuerdo y requerimiento en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, dando de esta manera término abril (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 15 de abril)"
Tras la concentración, no hubo ningún desalojo.
De momento hemos conseguido paralizar dos agresiones de distinta índole perpetradas por dos partidos políticos distintos en cuanto a las siglas: el PSOE y el PP.
Son pequeñas victorias que están consiguiendo coger optimismo.
Falta hacía.
Publicado por A bloguear en 09:01
Y también para animarse:
2 victorias de la Asamblea Popular de Carabanchel
lunes 13 de junio de 2011
Y no son pocas tal y como está el patio.
El sabado 4 de junio tuvo lugar un hecho tan bonito como ilusionante. A eso de las 22:30, cuando había tareminado la Asamblea Popular de Carabanchel y la gente ya estaba en las conversaciones y/o cañas post asamblea, un grupo de asistentes a dicha asamblea se dirigieron al metro de Oporto para ir donde se tuviesen que ir. Allí, abajo
en los tornos, vieron a dos policías nacionales identificando a un inmigrante única y exclusivamente por el color de su piel. Algo que ya os he comentado que es muy habitual en este distrito.
Pues según llegaron y vieron la identificación racista, salieron para avisar a los grupos que quedaban aún en la plaza. Según cuentan las crónicas, en torno a unas 200 personas se introdujeron en la estación de metro, al grito de "ningún ser humano es ilegal" y rodearon a los policias nacionales. No les tocaron. No les increparon. Solo gritaban "ningún ser humano es ilegal".
Los policías, que serían policías pero no gilipollas, deciden soltar al chaval al que estaban identificando y salir por donde habían entrado. Se formó un pasillo indicándoles amablemente el camino, mientras se seguía cantando "ningún ser humano es ilegal".
Los agentes de seguridad se montaron en su coche y se fueron. Esas 200 personas salieron fuera del metro para comprobar que se habían ido, y la tensión acumulada, la sensación de victoria, los nervios... hicieron que todo el mundo se abrazase mientras gritaba el clásico "el pueblo unido jamás será vencido".
La otra fue este miércoles 8 de junio. Ya os he hablado del Magerit en alguna ocasión: un centro ocupacional para discapacitados que con la excusa de que había riesgo inminente de derrumbe, se ha desalojado a sus ocupantes y los han mandado a otros centros (algunos realmente lejanos) sin ningún criterio médico o educativo. Los familiares llevan más de 100 días encerrados en el Magerit evitando que lo precinten y la Comunidad de Madrid comience a desmantelarlo. Llevan 100 días en un edificio con riesgo inminente de derrumbe. Entendemos ya lo que significa para la comunidad riesgo inminente.
(Imagen de la concentración en apoyo al Magerit)
Pues ese miércoles 8 de junio, se convocó una concentración en la puerta del Magerit ya que el día anterior había salido publicado en el BOCM mediante la cual :
"ACUERDO
Primero
al expediente de recuperación posesoria iniciado mediante Acuerdo 2142, de 14 de
Requerir a los ocupantes del Centro Ocupacional “Magerit” para que desalojen el mismo antes del término del día siguiente al de la publicación del presente Acuerdo y requerimiento en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, dando de esta manera término abril (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 15 de abril)"
Tras la concentración, no hubo ningún desalojo.
De momento hemos conseguido paralizar dos agresiones de distinta índole perpetradas por dos partidos políticos distintos en cuanto a las siglas: el PSOE y el PP.
Son pequeñas victorias que están consiguiendo coger optimismo.
Falta hacía.
Publicado por A bloguear en 09:01
Suscribirse a:
Entradas (Atom)