viernes, 14 de octubre de 2011

Programación #15oct Madrid

12h Asamblea informativa y finalización de la pancarta principal, propuesta por la Asamblea del barrio de los Austrias, en la plaza de los Carros.
12h Comida en el Parque Paraíso de San Blas y taller de camisetas.
12h Saludo al Sol (yoga, vídeo demostración), en Sol.
Salida desde los barrios en columnas hacia Cibeles

Mapa rutas 15O
Horarios y puntos de encuentro para las marchas del 15 de Octubre:
Información sobre las salidas de las distintas columnas en la manifestación del 15O. Acércate a tu columna más cercana y participa. Todas las columnas confluirán en Cibeles a las 18h.  Ver las marchas actualizadas aquí
Horario Norte Nor-Este(1) Nor-Este(2)
12:00
12:30
13:00
13:30
14:00
14:30 <M> Parque Sta.Maria
15:00 Parque Pinar del Rey
15:30 <M> Pza. Castilla Avda. La Paz Parque Paraíso
16:00 Cuatro caminos Prosperidad <M> Ciu. Lineal
16:30 Nuevos ministerios Av. América <M> El Carmen
16:45 - - -
17:00 P. Gregorio Marañon Plaza Manuel Becerra
17:30 Plaza de Colón Puerta de Alcalá

Horario Este Sur-Este Sur-Oeste Oeste
12:00 Leganés Central
12:30 Gta.Cabezones
13:00
13:30
14:00 Getafe
14:30 Av. Peseta
15:00 Villaverde Pza. Emperatriz
15:30 Oporto
16:00 <M>Alto Arenal M. Vadillo Moncloa
16:30 <M> Pte. Vallecas Legazpi Pirámides Plaza de Oriente
16:45 - - <M> Puerta de Toledo
17:00 <M> Pacífico <M> Gta.Embajadores
17:30 GLORIETA DE ATOCHA
18:00
18h Manifestación Cibeles-Sol
-En Cibeles se hará una performance frente al cuartel general del Ejército de Tierra, esquina Banco España, con motivo de la participación del Estado español en el escudo antimisiles. ‘Escudo antimisiles versus ‘escudo antimercados‘”.
-Participación del Coro-protesta.
-Hay varios grupos de batucadas que han confirmado participar en la manifestación.
Al llegar a Sol (20h aprox.)
-Flash-mob ‘La Muerte’ (actuación/performance multitudinaria):  Nos tiraremos todxs al suelo, representando a todas las personas que mueren en el mundo, con banqueros de pie riéndose (duración aproximada: 1 min.).
-Grito mudo (a ser posible con pegatinas con el símbolo del euro o del dolar en la boca) (duración aproximada: 1 min.).
-Actuación Orquesta Solfónica: 9ª de Beethoven.
-Actuación Coro-Protesta.
-Presentación del escudo antimercados: un hechicero actuará contra la magia negra de los mercados.
-22:00-23:30h Asamblea en Sol
- Lectura del manifiesto global.
- Punto de información de la jornada de movilización (Comisión Internacional, Comisión Estatal, APM).
- 23:30-01:30h División en grupos de debate reflexionando en torno a las siguientes temáticas:
a) ¿Por qué estamos aquí?
b) ¿Cómo iniciar el cambio global?
c) ¿Cómo evolucionar después del 15-O?
-Plenario, nos volvemos a reunir todxs.
Además:
-Información de los grupos de trabajo, asambleas de barrio, etc… (en PuntoSol, junto a la estatua del caballo).
- Toda la noche tendremos conexiones en directo con el resto de ciudades movilizadas.
- AgoraSol Radio tendrá una programación especial desde las 16h hasta las 00h.
-Está previsto que la estancia en la plaza y el trabajo se prolongue durante toda la noche.

By cebo on 13 octubre, 2011

martes, 11 de octubre de 2011

ACTA ASAMBLEA 15M-TIETAR DEL 09 DE OCTUBRE DE 2011


11 Personas
Sin incidencias

Proyecto de abastecimiento de aguas a las poblaciones del Alto Tiétar: Se informa de lo decidido en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de La Adrada realizado con carácter de urgencia por la falta de agua en el pueblo, en el que se decide solicitar a la Confederación Hidrográfica del Tajo la utilización de la tubería de emergencia para cubrir las necesidades básicas de abastecimiento de agua. Se mandará copia del acta a la lista de distribución.
-Se aprueba hacer  un escrito a los ayuntamientos implicados en el proyecto solicitando una copia de este, para así poder actuar con toda la información.
-Se aprueba volver a escribir a la Confederación Hidrográfica del Tajo solicitando información sobre la segunda fase del proyecto, en qué punto se encuentra, y cuales son las alegaciones presentadas para poder unirnos a las que creamos oportunas.
-Una vez que tengamos toda esta información, se aprueba realizar actos de difusión para que los vecinos sepan  todo lo que ocurre.

Apartado de correos: Se aprueba abrir un Apartado de Correos en Sotillo de la  Adrada para no tener que poner un nombre y una dirección privadas en todas las cartas que enviemos.

 Elecciones 20-N: Se debaten las diferentes opciones al voto que hay (nulo, en blanco, abstención, partidos minoritarios…) y se aprueba traer más información a la próxima asamblea, ya que no quedan muy claras algunas opciones.
      -Se debate la importancia de la reforma de la Ley Electoral.

Encuentro estatal Rurales enredadxs: Programado para realizarse los días
 del 8 al 11 de Diciembre, en el que se dedicarán las mañanas a la formación (talleres, conferencias…) y las tardes a las asambleas, debates… Se aprueba solicitar permiso por escrito al Ayuntamiento de Casavieja para poder utilizar La Almazara como lugar para realizar las actividades, dormir…Se intentará realizar una reunión por Internet el jueves con  todos los coordinadores de Madrid y Barcelona.

Tienda gratis: Se informa de que el Viernes se inaugura la tienda gratis de Casavieja.

Peras al olmo: Comienza el nuevo grupo de consumo.

Carta sobre el 15M: Se aprueba enviar al Periódico del Tietar la carta de Jacinto sobre el 15M en el Valle del Tiétar.

Nota informativa: Carlos necesita ayuda para trabajar sus tierras y cuidar sus animales y abejas, ya que es demasiado trabajo para él solo. Si alguien está sin curro y quiere que hable con el.

15 de octubre ¿Cuál es el plan? #15oct


Definición
Por la dignidad humana, hacemos un llamamiento global a través de acciones concretas, para crear redes que permitan a todo el mundo dedicir cómo debería ser el mundo.
La clave del 15 de octubre no es solamente movilizar a la gente y hacer acciones simultáneas en todo el mundo, sino ser conscientes del hecho de que todos estamos en las calles a la vez, empezar a unirnos y establecer contactos para crear redes, que nos permitan decidir entre todos el mundo que queremos, pues es la única manera en que pueden cambiar las cosas.
Sabemos que los poderes son globales, que vivimos en un mundo globalizado, por lo que nuestra respuesta también debe ser global.

Contenidos
Dar el poder a las personas. Por la democracia directa a nivel local y global.
Contra los que deciden por nosotros.
Cuando pensamos sobre los contenidos que podría haber tras una movilización como esta, lo primero que se nos ocurre son  contenidos que aparecen en otras muchas movilizaciones, grupos activistas o asambleas: contenidos medioambientales (no a las nucleares, protección del medio ambiente, …), económicos (control de los mercados, paraísos fiscales, …), educación (educación pública y gratuita), seguridad social, migración, guerras, …
Pero estos son contenidos con una fuerte dependencia del contexto local de cada país y de sus problemas. Ya que las prioridades de estos temas varían mucho de un país a otro ¿cómo hacer para elegir una o dos, tres temáticas como ejes de una movilización global?
Probablemente el medio ambiente podría ser uno de los temas importantes, pero con total seguridad en muchos países serán la alimentación o las guerras. Es difícil determinar prioridades comunes a nivel global.
Por ello, la idea fue cambiar el punto de vista. Debemos ir a la raíz común de todos estos problemas, a lo que es común a nivel mundial. Y el problema principal que está causando todos los demás es que nosotros, las personas, no estamos decidiendo cómo debería ser el mundo. Si pudiéramos, la mayoría de estos problemas desaparecerían.
La idea fundamental detrás de las movilizaciones en Egipto, Túnez, España, Grecia, Islandia, Israel, EEUU es que queremos decidir cómo deben ser nuestros países, en vez de que lo hagan dictadores, los mercados o los gobiernos que no escuchan a las personas. Y una vez que la gente tenga de nuevo el poder de decisión mediante una democracia directa, encontraremos respuestas concretas a nuestros problemas, probablemente de manera distinta en cada país.
Esta idea básica pero poderosa nos lleva a dos contenidos concretos para el 15 de octubre:
1- Dar el poder a las personas. Por la democracia directa a nivel local y global.
2- Contra los que deciden por nosotros
    – Poder financiero. Los bancos, las instituciones financieras globales (FMI, Banco         Mundial, OMC, OCDE), agencias de calificación, multinacionales, paraísos fiscales…
    – Poder político: Una clase política aislada de la gente.
    – Poder militar: Ejércitos, OTAN…
    – Poder mediático: Grandes medios de comunicación, autoridades censoras de internet,…
El mundo entero puede sentir estas dos ideas como propias, y al mismo tiempo como una respuesta global a los problemas globales. En un siguiente nivel, cada pais desarrollará estos contenidos de acuerdo a su contexto local. De manera que nos movilizamos para dar una respuesta global, pero también al mismo tiempo respuestas locales.

Plan para el 15O 
Una vez que tenemos los contenidos para el #15oct, las acciones planteadas para ese día podrían organizarse en torno a esas ideas, por ejemplo, con concentraciones en los lugares que simbolizan esos poderes que están decidiendo por nosotros, o acciones contra esos poderes, foros de debate, …
Conectando con el primer contenido y con la definición para el #15oct, es importante mantener en mente que el #15oct no es solamente un día para manifestarse, sino el día que empezaremos a organizarnos de manera real y efectiva para ser capaces de decidir cómo debe ser el mundo.
En algunos países como España, Grecia o Israel, esto ya ha comenzado a ocurrir, pero debería suceder en cada país del mundo, y también establecer una forma global de comunicación que facilite apoyar las decisiones más allá de cada país.
La propuesta consiste entonces en continuar con lo que ya se está haciendo en algunos países, y una vez que estemos en las calles, organizar asambleas, empezar a hablar entre nosotros y decidir cómo queremos hacerlo.
Creemos movimientos donde cada persona tenga voz. Simplemente sentémonos, hablemos y decidamos en qué mundo queremos vivir, y cómo lo vamos a hacer.

Carolina
http://takethesquare.net/es/author/carolina/

viernes, 7 de octubre de 2011

ÉRASE UNA VEZ, LA DEUDOCRACIA

Los días 7 y 8 de octubre, en Madrid, los encuentros “Viviendo en deudocracia: aprendiendo del Sur” tratarán de proporcionar claves para entender y afrontar la deuda y la actual situación de crisis económica que padecemos.

 

Gustavo Duch Guillot
 
La caverna
Todo marchaba como estaba planeado, impecable, sin fisuras. No se podía esperar menos de aquellos magníficos profesionales de la economía moderna, educados en las mejores escuelas de negocios. El experto ponente, con un puntero laser en mano, proyectaba una tras una imágenes que comentaba, insistiendo en cada una de ellas que las evidencias eran clarísimas. –Fíjense decía: «Las pantallas de cine reproducen basura idéntica en todos los idiomas; y la gente disfruta con tanta cultura disponible. En las gasolineras se compra pan, bollería y naranjas, todo a base de petróleo; y la gente dice que es comida, sana y más barata. Los estómagos humanos está colmados de glutamato, ansiolíticos, cafeína y prozac; y la gente dice que se sienten felices, que se saborean felices. El monte son pistas de esquí, la sabana reservas exclusivas para fotógrafos, las playas se privatizaron y la selva es un asilo de fieras enjauladas; y la gente paga contenta por contactar con la naturaleza».
Sentados alrededor de una ovalada mesa de junta directivas, entre risas y sarcasmos envueltos en humo de habano, aquellos hombres y mujeres de negocios seguían atentos las explicaciones. En un coro de unanimidad concluyeron: -Sí, ya tenemos a la gente completamente aborregada y sin capacidad de pensar. Es el momento del estrujón final.
Y así fue que fue que la plutocracia mundial reunida en aquella CAVERNA clandestina accionó la última fase de la mayor barbarie conocida,  el estrangulamiento capitalista: Después de enriquecerse con los bienes naturales y públicos de los países del Sur, del Norte, del Este y del Oeste; después de explotar hasta la muerte a las y los trabajadores del mundo, especialmente las mujeres; después de ganar dinero especulando con todo, incluso con el hambre; después de inventarse burbujas hipotecarias o puntocom; y a punto de agotarse el enriquecimiento a base de canjear capitales financieros ficticios, observaron ingeniosos que la última fórmula para incrementar sus beneficios era acumular el dinero futuro, el que estaba por imprimir, robando lo que pertenecería  a nietos y nietas: LA DEUDA.
Babeaban disfrutando con su jugada maestra. Porque la carambola era perfecta. Los países, naciones, pueblos o estados – ya sin gobiernos soberanos- aceptaban a pie juntillas cualquier instrucción que ellos emitieran. No habría ningún problema con las nuevas disposiciones
-Los bancos, ¡oh qué problema! están en bancarrota y eso es malísimo para la economía. Así que hay que inyectar todos los dineros públicos posibles para salvar sus resultados. Y sin dinero en sus arcas, les prestamos el nuestro que nos devolverán en eternos plazos a intereses de objeto de lujo.
La memoria
Y pasaba que pasaba todo así, como estaba mandado. O no. Se olvidaron de un detalle porque era invisible, no programable, ni robotizable: LA MEMORIA, un rincón en el cuerpo humano que está a salvo de la ciencia y sus experimentos.
Un almacén de frases sentidas; del viejo olor a sábanas de hilo; de la tabla de multiplicar y estribillos de Bob Dylan; de un paisaje recorrido de la mano de madre; y de los tropezones en el amor. Una alacena colectiva que mantiene en fresco -para que se conserve perfectamente-  el recuerdo de aquellas luchas contracorriente de unos pocos seres humanos para conseguir la erradicación de la esclavitud. Para recuperar el principal derecho humano, la libertad. Un disco duro en red y sin contraseñas que guarda bien clasificadas todas las revoluciones de los desheredados del mundo por el reconocimiento del derecho de los pueblos a comer y vivir de su sus tierras, aguas y semillas. Una pinacoteca con los retratos en óleo de todas aquellas personas que hicieron posible el derecho al trabajo, a la autodeterminación de los pueblos, a la enseñanza y a la salud gratuita, a la vivienda, y por qué no, también los derechos de la PachaMama.
El Encuentro
Letrados de escuelas que quieren finiquitar, rodeados de niñas y niños con ansías y derecho por saber, hartas de acalorarse en barracones provisionales; inválidos por operaciones quirúrgicas aplazadas, en sillas de ruedas oxidadas que empujan enfermeros expedientados; compositores sin escenario para actuar, pregoneros sin fiestas que inaugurar y enamorados marchitos que no podrán bailar; ganaderas sin veterinarios públicos que les ayuden en las cesáreas; investigadores para un mundo mejor en paro; recolectores de otros países amontonados en viviendas que son muriendas; proscritos y sin papeles y sin derechos; jubilados reviejos sin pensión pública con la que salir a tomar el Sol; novatos en oficios de los que siempre serán aprendices; mutilados de guerras que otros hicieron -el único negocio que no dejarán quebrar- y enfurruñados llegados de países del Sur con gran experiencia deudora preguntándose incrédulos ¿quién debe a quién?,… todas y todos técnicos cualificados en el uso de la memoria, se reunirán los próximos 7 y 8 de octubre en Madrid.
A cara descubierta, sin caretas ni antifaces y con las manos bien apretadas. Con certeza inconfundible de lo que es y no es justo. Con la fuerza y el entusiasmo de las alegrías e indignaciones compartidas. Con la curiosidad y creatividad innatas, para declarar que: «Para devolver vida al mundo habrá que podar y desyerbar los palacios, las sedes bancarias y otros antros que ocultan el escondite secreto de la Caverna. Habrá que abonar la tierra con propuestas nuevas, sin olvidar simientes que siempre funcionaron para reverdecer el panorama. Habrá que regar y plantar cara. Porque lo que se planta y se cuida siempre da frutos».
(*) Gustavo Duch Guillot

jueves, 6 de octubre de 2011

I encuentro rural 15-M Estatal en el V. del Tietar


En colaboración con el grupo de coordinación estatal 15M del Medio  Rural y ruralesenREDadxs (www.ruralesenredadxs.org) se ha consensuado organizar el I encuentro rural 15-M Estatal (el nombre no es oficial...) aquí ¡¡, en el Valle del Tietar. (Adjunto acta) Siempre y cuando queramos colaborar, claro.

Desde un principio hemos estado en contacto y desde el grupo de coordinación de Asambleas y se ofreció a la posibilidad de utilizar algunas infrestructuras viables para invierno para pernoctar, cedidas por algunxs compañerxs, pensando además que este encuentro sería un impulso importante para las asambleas de la comarca.

Para embarcarnos en este proyecto es imprescindible la colaboración de muchxs, para poder dar el soporte necesario a este encuentro al que acudirán personas de todo el estado y en el que están previsto jornadas de formación, debates y talleres sobre la puesta en marcha de cooperativas integrales, grupos de consumo, autogestión, ecología, energías, desarrollo rural sostenible…, asi como diversas acciones durante 3 ó 4 días.

Contamos ya, con un equipo de 6 ó 7 voluntarixs de Madrid que se comprometieron en la asamblea de coordinación y otros tantos de Barcelona. La previsión es que vengan unas 100 personas que se sumarán a los que estemos aquí.
Las fechas previstas serían del 8 al 11 de diciembre por lo que os convocamos a participar activamente en la organización como voluntarios.

Proponemos a las  Asambleas de Alto Tietar, La Vera, Chapinería, Candeleda, San Martín de Valdeiglesias que preparen un listado de personas que quieran participar y lo pongan en conocimiento de la comisión de coordinación o escriban a info@gredosrevolution.org

Autocar manifestación 15O #GLOBALCHANGE

Desde tu pueblo del Valle... al cielo!

El 15 M se mueve.

Foto: Jornadas Cultura Viva 15M Valle del Tiétar

En el pasado nº de Agosto del Periódico del Tiétar ya describiamos en detalle la dedicación y acciones del 15M en el Valle del Tietar, hoy damos a conocer, que a través de Inter-asambleas el pasado 13 de Agosto en Arenas de San Pedro, en un proceso totalmente Horizontal y no Jerarquizado (como es lo habitual) se ha conformado una Coordinadora en wwwgredosrevolution.org, con las Asambleas de Candeleda, La Vera, Alberche, Campillo. Esta integración no tiene más limite que el que nos queramos dar, es infinito, a nivel Local, de Comunidades, del Estado e Internacional.

Recientemente se han enviado cartas-denuncia a los Ayuntamientos del Valle, en relación con prácticamente la inexistencia de la Depuración de las Aguas Residuales que vierten al rio Tietar, así como el abandono de la limpieza de los Montes, con los consiguientes riesgos Medioambientales y de Incendios, la respuesta a las mismas en algun caso, un simple acuse de recibo y poco más, en otros casos ni eso, es posible que en los Plenos la información sea “exaustiva” en cuanto a lo que estan trabajando en ello , estaría bien dar informacion pública a todos los vecinos como inicio de una etapa nueva de transparencia.

Sería bueno conocer cual es el futuro del Agua de las gargantas que surten al Valle del Tietar, siendo conocedores de diversas obras que se han venido realizando, canalizando agua hacía la presa de los Morales de la provincia de Madrid, cuando es conocida la intencionalidadad de la privatización del Canal de Isabel II, por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, esto que para algunos pueden ser elucubraciones, se soluciona dando somera información de los proyectos,  fase de ejecución de dichas obras y sobretodo la finalidad de las mismas, en el 15 M estamos atentos al futuro del agua del Valle y del rio Tietar, que bastante empobrecido está en caudal y calidad de las aguas.

Después de diversas incidencias externas al 15 M por cuestion de fechas, celebramos una Jornada CulturaL, CULTURA VIVA, el 25 de Septiembre en La Adrada cuya actividad principal se desarrollo en el parque de La Yedra durante todo el dia, abierta a la Participación de todos los vecinos como es y será siempre cualquier Asamblea y  Acto, del Movimiento 15 M. Agradecemos públicamente a quienes se involucrarón de muy diferentes maneras, en el buen día que pasamos, lúdico-musical--astronomico-cultural-conferencia-poesía, cerramos con la Asamblea de todos los Domingos. Fué una oportunidad de conocer en directo que contiene el Movimiento 15 M.

Enumeramos alguna de ellas:

  •           Tener toda la Ilusión y el Deseo de cambiar un Sociedad tan Desigual como la actual, en la que con los cauces actuales de Representación, un Grupo Minoritario en cualquier estamento del País, maneja a la gran masa de Ciudadanos. 
  •            El 15 M Desea, Pide y Exige un mayor Participación, en la toma de decisiones y No que nos lo den resuelto cada 4 años en los ambitos Local, Autonomico y Central.

Estos simples 2 puntos es seguro que la gran mayoria los firma, pero la relidad nos dice que cada vez se cumplen menos, el Sistema responsable de ello, Patina hace mucho tiempo, hay que mejorarlo ó cambiarlo.
          
¿Cómo hacerlo? De una manera diferente.

           El 15 M lo podemos formar todo tipo de personas que pongan el interes común por delante del suyo, cumpliendo esta premisa se forma un colectivo plural en ideas y creencias, que nos permita ser perfectamente respetuosos y trabajar Unitariamente. Lo que llevamos padeciendo eternamente es justo lo contrario, cada uno estamos en nuestra parcelita de ideas y creencias, que a su vez nos coloca en nuestra parcelita de poder.

           En el 15 M se actúa Solidariamente, nada se jerarquiza, se Consensua, esto nos permite estar todos en la misma linea de trabajo. No existen Vencedores ni Perdedores. Cierto que esto Ralentiza las desisiones, acciones, programas y temas a desarrollar. NO TENEMOS PRISA, tenemos paciencia, aguante y muchos años por delante.

           Las Herramientas del 15 M son la Palabra, el Respeto, la Asamblea como Agora (lugar) de desisión.

           NO SOMOS VIOLENTOS,  a pesar del mucho interes que ponen en que lo seamos los que no nos “entienden”, está si que es nuestra MEJOR ARMA, dificil de combatir con las herramientas de esta Sociedad, cuyos poderes utilizan como siempre el Miedo y el Palo.

Algunas exigencias a corto plazo y en lo local, ya planteadas en algunas ciudades y barrios de las mismas, es conseguir que en los Ayuntamientos, Juntas Municipales (en los barrios) los vecinos tomen la palabra, sean atendidos en sus planteamientos, como una vía de participación más directa a las trabas burocraticas al uso. Que no se caiga en la interpretación de que lo que planteamos es que vale todo, de ninguna manera, puede y debe ser un ensayo para abrir un camino nuevo, QUEREMOS SEGUIR SIENDO PRUDENTES Y NO QUEREMOS DEJAR DE SERLO, SABEMOS DONDE  ESTAMOS.

Jacinto